Francisco S. González
NO ME descarten para la presidencia de Chilapa; no soy muerta ni mucho menos fantasma política, seré la próxima alcaldesa con el respaldo de miles de conciudadanos.
Ex diputada federal, ex senadora, ex secretaria de Salud y, obvio, ex alcaldesa, Verónica Muñoz Parra, galena originaria de Veracruz con casi 25 años en Guerrero, recalca su interés por regresar a la silla edilicia.
Sus querencias políticas, ventiladas en amena plática con Ranulfo Rueda Astudillo, serán publicadas en el transcurso de la semana y causarán revuelo en Chilapa.
Entrevista de la cual se desprenden dos preguntas obligadas:
De qué forma esa candidatura unificará a los priistas. ¿A favor o en contra?
¿Estará preparada para enfrentar la derrota?
EN EL TERRENO de las conjeturas, es interesante pensar que Armando Chavarría irá como candidato plurinominal al Congreso.
La inercia lo sentaría como presidente de la Comisión de Gobierno. Sería un representante del legislativo con mucho poder, enfilado como cuchillo en mantequilla a huésped de Casa Guerrero.
¿Lo detendría una alianza del PAN, las corrientes Renovadora de Izquierda y Nueva Izquierda; el PT, Verde Ecologista, Convergencia y PRI? Todos contra Armando (TOCA), sería el canto de guerra.
O el PRI de Ángel Aguirre apoyaría a su compadre el secretario general de Gobierno a llegar a jefe del Congreso, a sabiendas que tres años después de la greña andarían por el gobierno estatal.
Son puras ficciones, pues, que cobran cuerpo cada día.
CON carácter de urgente el PRI anda en busca de aspirante al Congreso federal por Costa Chica.
¿Constantino García Cisneros? Anda extraviado desde que René Juárez Cisneros le soltó la mano.
¿Alvis Gallardo Carmona? Ni orate entra a esa brega, espantado de las limitaciones políticas del comité estatal del PRI, donde labora.
René González Justo tal vez podría, a pesar de estar más interesado en promover sus negocios de ecoturismo en Marquelia con recursos del Congreso. Sería el candidato, pero el PRD se llevaría de calle esa representación.
Pero el PRI de Ángel Aguirre no puede darse el lujo de perder de nueva cuenta la diputación federal por Costa Chica, si quiere ganar la gubernatura.
NAPOLEON Pantaleón es un joven y entusiasta empresario que hace tres años participó como aspirante a la presidencia de Tlapa por el PRD.
Creyó que los ríos de dinero en automático lo llevarían a la presidencia.
Perdió no ante los votantes. El dirigente estatal del PRD, Sebastián de la Rosa, lo banqueó: Espérate, tú no eres del partido, eres simpatizante. Acató la orden.
Hoy es distinto. Está a la expectativa. Tiene clientela, a nadie pide nada ni lo amedrentan los obstáculos porque sabe que su figura inclina la balanza.
Y como lo sabe, hoy venderá caro su amor, en cobro de la factura que pagó hace tres años.
Pero sobre todo porque pertenece a la corriente Renovadora de Izquierda, la que va en ascenso en la entidad engullendo alcaldes y diputaciones de otras banquetas.
ÁNGEL Leyva, empresario y aspirante hace tres años también, vacila en su pertenencia.
Un día tiene un pie en Nueva Izquierda, al otro coquetea con Jiménez Rumbo de Polo Guerrerense de Izquierda y el fin de semana quiere andar de mano sudada con Izquierda Renovadora.
Las indefiniciones, como en cualquier área humana, son como ciegos apostados en cruceros de alta velocidad, aspirantes a ser arrollados por aquellos que conducen con seguridad.
A JUAN Carlos le importó menos que nada dilapidar su capital político como alcalde de Huamuxtitlán al limpiar de vendedores ambulantes la plaza central, a garrotazo democrático.
De represor es acusado por sus congéneres proclives al populismo, que criticaban del PRI. Pero también tiene aplausos, y muchos.
En esa dicotomía, el hijo de AMLO en la Montaña, el ex diputado federal y ex alcalde de Alcozauca, Javier Manzano Salazar, cree que quitará la curul a Juan Carlos, como a chamaco la paleta.
Juan Carlos es representante de la Izquierda Renovadora; Javier Manzano es la ilusión que avanza y cae y se levanta rumbo al senado, en su primera caída.
DE LOS doce alcaldes de la Montaña, no en enfrentamiento con el gobierno estatal, sino en controversia, Eloy Salmerón Díaz, de Tlacoachistlahuaca panista, en la argumentación lució como líder en la conferencia de prensa que ofrecieron en Chilpancingo.
Leonardo García Santiago, de Xalpatláhuac, no obstante, se perfila como el jefe del grupo, por su pertenencia al PRD, en reconocimiento a su pasión por la defensa de la honestidad y por mayores respaldos para los habitantes de la Montaña.
Y como nunca faltan los pescadores de conflictos, pues Félix Salgado Macedonio ya convocó al Grupo de los Doce a integrar un “Frente común contra la Pobreza”, sin aclararles que de quien.
EL VIERNES pasado en Tlapa se llevó a cabo la reunión del Instituto Guerrerense de Atención para Adultos Mayores, en el auditorio municipal.
Estaban convocados todos los presidentes municipales de la región de la Montaña, que el de Tlapa, Martín Benítez Flores presidió, acompañado por Santiago Rafael Bravo, de Cochoapa.
Alpoyeca, Iliatenco, Xalpa y Acatepec justificaron su ausencia con la reunión que sostuvieron con el director de Cicaeg y SCT a las doce del día de ese miércoles.
Los otros, quizás agobiados por la reseca no temen desairar al personal de la secretaría que comanda Gloria Sierra, porque el lobo ya pasó de moda, y ni modo.
A QUIÉN pretende impresionara Martín de Rayo, ex Contralor del gobierno estatal que a ritmo de zamba cantaba “el que no transa no avanza”, con su paso a Polo Guerrerense de Izquierda, que presume todo el día.
A poco garantiza Martín el triunfo en Tecpan. No, replican allá en Costa Grande.
sábado, 11 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario